lunes, 18 de julio de 2011

EL ÚLTIMO DÍA DE CLASE

Como me pidieron mis alumnas y alumnos de 1º de Atención Sociosanitaria, voy a subir un escrito que nos dedicaron a las profesoras el último día de clase antes de las vacaciones de verano. Les doy las gracias por esta muestra de cariño y les envío mis mejores deseos para el futuro.  Esto es lo que nos dedicaron:

 Ha sido un año tan especial, que nos faltan palabras para poder describirlo.
Gracias por todo, a los profesores por todo lo que nos han enseñado, a las compañeras de 2º por su compañerismo y el apoyo que nos han ofrecido. A los alumnos de primero que en los buenos y malos mentos siempre hemos permanecido unidos, apoyándonos el uno al otro.

Gracias a Guadalupe por alimentarnos y cuidarnos como nuestra propia madre, por las veces que ha dado la cara por nosotros, por su peculiar forma de dar las clases, risas, nuestras curiosas "peleillas", nuestros "paseillos" al "Pera".

Gracias a Isabel por su grandísima paciencia, por su apoyo, sus grandes consejos, por regalarnos ese gran corazón que tiene lleno de cariño y empatía con nosotros.

 Gracias a Manuela por la constancia que ha tenido a la hora de trabajar con nosotros, y por las broncas que nos ha echado porque en el futuro nos servirá mucho, y gracias por enseñarnos a hacer la cama y a doblar las sábanas.

Nunca olvidaremos que aparte de nuestras profesoras sois y seréis unas grandes amigas, por todo y mucho más gracias.

martes, 31 de mayo de 2011

VISITA AL CEAPAT

El 15 de marzo fuimos a San Fernando (Cádiz) a un centro llamado CEAPAT. Este centro se dedica a la atención de personas con discapacidad física, sobre todo de personas con lesiones medulares. También se ocupan de la innovación de las ayudas técnicas destinadas a este colectivo.

Esta visita está relacionada con los módulos de Necesidades Físicas y Psicosociales de Colectivos Específicos y Atención Sanitaria, del Ciclo Formativo de Grado Medio en Atención Sociosanitaria.

Vimos una película donde se explicaba el funcionamiento del Centro y los distintos servicios que prestan. Después estuvimos en el área de residencias de las personas más dependientes, en los talleres que realizan, y nos explicaron las últimas novedades en relación a la comunicación alternativa y ayudas técnicas.

Lo que más gustó al alumnado fue la maqueta de la casa adaptada, los juguetes y coches adaptados. Lo que menos, es que no pudimos entrar en la vivienda supervisada ya que había usuarios utilizándola.

Los alumnos y alumnas manifestaron que la visita facilitó el estudio de los temas relacionados, ya que permitió tener una imagen más clara de las diversas patologías, así como ver el funcionamiento de algunas ayudas técnicas: grúas, WC, duchas, sillas de ruedas. Al mismo tiempo se facilitó la integración de todos los miembros del grupo a través de un día de convivencia.

lunes, 30 de mayo de 2011

COMO DISEÑAR EL PUESTO DE TRABAJO DE UN ADMINISTRATIVO PARA EVITAR EL DAÑO FÍSICO.

Para evitar cualquier daño el espacio que debe ocupar cada puesto de trabajo se debe adaptar siempre a las dimensiones exigidas por la legislación vigente, establecida en el Anexo I del RD486/1997, de 14 de abril, y por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo y guía técnica.

Este Anexo establece que la altura mínima del techo al suelo debe ser de 2,5 metros, asimismo debe haber dos metros cuadrados de superficie libre por trabajador y diez metros cúbicos, no ocupados, también por trabajador.

Además, es de suma importancia la calidad y disposición de cada uno de los aparatos que componen el puesto de trabajo.


Silla de trabajo.

El objeto que más hay que cuidar es la silla, que es la que sujeta el cuerpo durante ocho horas diarias. Debe tener ruedas y la posibilidad de giro para permitir la movilidad y el acceso a los elementos de trabajo. El asiento conviene que sea cuadrangular, con esquinas redondeadas, sin aristas, ni cantos.

Para el trabajador, y especialmente si es administrativo, establecer un correcto espacio en la oficina es primordial para evitar riesgos que le afecten a su salud
física y mental. El puesto del empleado debe estar dispuesto según la ley vigente por la que se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud y su correspondiente guía técnica.

Mesa de trabajo.

Otro elemento del mobiliario que debe cuidarse es la mesa, cuyas medidas mínimas han de ser 160 centímetros de ancho por 80 centímetros de profundidad. La altura de una mesa fija debe quedar al nivel del codo cuando se está sentado. En el caso de que se empleen monitores de rayos catódicos, debido a su profundidad, deberá aumentarse del mismo modo la profundidad de la mesa de manera que el trabajador pueda mantener una distancia visual a la pantalla de, al menos, 40 cm.

La mesa tiene que disponer de módulos auxiliares al mismo nivel que la tabla principal, sobre todo en puestos de oficina con distintas tareas. Por debajo debe quedar un espacio suficiente para mover las piernas (un mínimo de 70 centímetros de ancho y 65 centímetros de alto). Han de evitarse cajones, convectores de calor y otros obstáculos que restrinjan el movimiento debajo o que puedan ser causa de golpes. Es recomendable que los módulos de cajones no estén fijados a la mesa, de manera que el trabajador los pueda situar donde desee. Y para optimizar las mesas de trabajo, éstas deben facilitar la conexión eléctrica de los aparatos
para evitar, en lo posible, la acumulación de cables que puedan dar lugar a accidentes. 

Por último, se recomienda el uso de un atril para los documentos. Este soporte deberá ser estable y regulable y estar colocado de tal modo que se reduzcan al mínimo los movimientos de cabeza y ojos.

Ordenador: monitor, teclado y ratón.

El ordenador es la pieza principal de la mesa. Los monitores han de ser de buena calidad, con alta definición, contar con un tratamiento antirreflejo y libres de parpadeos. Deben situarse a una distancia superior a 40 centímetros respecto a los ojos del trabajador. La altura vendrá determinada por el espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60º bajo la horizontal.

El teclado tiene que ser plano. Se recomienda que la altura de la tercera fila de teclas no exceda de 30 milímetros respecto a la base de apoyo. La inclinación debería estar comprendida entre 0° y 25°. Y si el diseño incluye soporte para manos, su profundidad debe ser al menos de 10 centímetros. En cambio, si no existe tal apoyo, ha de habilitarse un espacio similar en la mesa delante del teclado.

Finalmente, el ratón debe tener una forma que permita su utilización cómoda para personas diestras y zurdas. Los zurdos deben colocar el ratón a la izquierda y cambiar la configuración de las teclas.


Pastora Ramirez Navarro

POR QUÉ ALGUNOS CURRICULUM VAN A LA PAPELERA

Cómo son
los currículum que
van a la papelera
El currículum puede abrir una puerta hacia un proceso de selección, las pruebas y lo más importante: la entrevista.
Por eso su elaboración es un proceso importante.
Hay algunas recomendaciones «muy básicas» que ayudan a elaborar un documento atractivo para las empresas para aumentar todas las posibilidades
selección.
Recomendaciones
En primer lugar, hay que cuidar la extensión, y evitar un currículum muy
amplio. La redacción del documento
no debe ocupar demasiadas hojas.
Con dos por currículum es más que
suficiente.
El color del papel también es importante:
se recomienda elaborarlo en un
papel blanco tamaño DINA4. Nunca
deben utilizarse papeles de colores, ya
que las empresas no valoran positivamente
a los candidatos que quieren
destacar por estos detalles.
Si es posible, es mejor redactarlo en
ordenador. No obstante, podría resultar
interesante presentarlo escrito con
una máquina de escribir.
Respecto al estilo hay buscar la claridad,
la concreción y precisión a la hora de explicar la trayectoria personal y profesional.
Es importante que quien lo lea, entienda
lo que se pretende comunicar.
En la parte superior derecha del documento
es donde deberá incluirse una
fotografía a color y de tamaño carné.
La imagen debe ser de la cara, y en
ella no pueden incluirse imágenes de
cuerpo entero, o medio cuerpo.
El candidato tiene que mostrar un
semblante positivo, y no estar muy serio
o asustado, con una sonrisa es suficiente.
El currículum debe redactarse en una hoja en blanco y a ordenador
Por qué Currículum
sin respuesta
• • No tienen que ver con el perfil que
• se pide.
• • Están escritos en un idioma extraño.
• • Tienen una tipografía rebuscada.
• • Incluyen fotos inadecuadas.
• • Están realizados en papeles de
• «colorines y curiosos».
• • Hay fallos en formato o redacción.
• • Contienen imprecisiones, por
• ejemplo, carreras no finalizadas.
• • Son difíciles de leer, muy densos.
• • Incluyen información que no interesa
• al puesto.
• • Refleja a un candidato excesivamente
• egocéntrico.

También es recomendable que la fotografía
esté hecha sobre un fondo
blanco.
En caso de grapar el currículum es
aconsejable hacerlo con grapas abiertas
para facilitar su posible fotocopiado.
Por otro lado, a la hora de redactar el
currículum debe utilizarse un mismo tipo
de letra y conservar el mismo formato
en todo el documento. Además, en la
redacción siempre han de utilizarse las
formas verbales que sean impersonales.
Respecto a los contenidos, toda la informacióndebe ajustarse al puesto de
trabajo ofertado.

Formato del currículum
El currículum no debe graparse con la
carta de presentación, sino que ésta
debe ir aparte. Tampoco puede haber
tachaduras, ni correcciones, ni siquiera
con corrector.
Hay que evitar utilizar otros idiomas
distintos del solicitado y escribirse en
primera persona. Y es necesario olvidar
las ambigüedades, o falsas y excesivas
funciones, ya que nadie sabe hacerlo
todo.
En resumen, la consigna que traduce
todas estas recomendaciones es la siguiente:
en el currículum, el candidato
debe ser claro, breve, completo, honesto,
coherente y abierto. ■


Pastora Ramírez Navarro

viernes, 27 de mayo de 2011

REFRANES


                                   REFRANES.

En este artículo de la revista se irán poniendo varios refranes del refranero español. Podéis resolverlos y expresar vuestra opinión sobre su utilidad.

Recordar que el vocabulario español es muy rico, pero que nuestro día a día utilizamos casi siempre las mismas palabras; de forma que esto nos servirá para ampliarlo un poco.


“A otro perro con ese hueso”
“A otro burro con esa albarda”
“A nadie le amarga un dulce” Recogido por Miguel Delibes en su obra “5 horas con Mario”.

CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA
DURACIÓN 1.300 Horas
1er. CURSO

MODULO 1: COMUNICACIÓN ARCHIVO Y OPERATORIA DE TECLADOS
CURSO: 1º Ciclo de Grado Medio: Gestión Administrativa
Objetivos del módulo profesional
o Analizar los canales y medios de comunicación en función de la estructura de
la empresa.
o Aplicar procedimientos de recepción, registro, archivo y transmisión de información en función de la naturaleza de la información.
o Utilizar con destreza los medios y equipos de oficina en la elaboración y transmisión de documentación.
o Evaluar la importancia de la seguridad en la conservación y la confidencialidad en el acceso a la información y documentación de la empresa.


MODULO 2: GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA.
CURSO: 1º Grado Medio Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS
o Interpretar las organizaciones de las empresas a través de los organigramas.
o Comunicarse correctamente, de forma oral o escrita, con posibles proveedores
para recabar, en cada circunstancia, la información.
o Identificar las características y los elementos esenciales de los principales
contratos mercantiles.
o Redactar comunicaciones para realizar reclamaciones, quejas o sugerencias
cuando se produzca alguna incidencia.
o Realizar el seguimiento de pedidos, el control de los plazos de entrega y la
verificación de las mercancías.
o Diferenciar las operaciones sujetas al IVA de las no sujetas y de las exentas.
o Realizar el cálculo de las bases y las cuotas en los diferentes regímenes.
o Cumplimentar correctamente facturas de operaciones.
o Realizar declaraciones del IVA, en diferentes situaciones hipotéticas, utilizando
impresos adecuados.
o Diferenciar y cumplimentar los instrumentos existentes para el cobro y el pago
de la compraventa.
o Realizar fichas de almacén por los diferentes métodos.
o Analizar las características y los requisitos esenciales de los libros registro.
o Realizar las operaciones necesarias para transferir los saldos de los libros a las
cuentas correspondientes de los libros contables.

MODULO 3 : GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PERSONAL
CURSO: 1º Grado Medio Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS
Los objetivos en términos de capacidades terminales son los siguientes:
A) Elaborar la documentación inherente al proceso de contratación laboral, aplicando la legislación vigente.
B) Elaborar la documentación derivada de la retribución y liquidación de haberes, aplicando la legislación vigente.
C) Aplicar la normativa que regula las relaciones laborales entre empresas y trabajadores.
D) Utilizar aplicaciones informáticas de gestión de personal y realización de nóminas.
MODULO 4: Contabilidad General y Tesorería.
CURSO: 1º Ciclo Formativo de Grado Medio: Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS:
·         Identificar la naturaleza, funciones y principales características de las empresas según su tamaño, actividad económica y forma jurídica.
·         Analizar el funcionamiento global de la empresa.
·         Obtener, seleccionar e interpretar información y tratarla de forma autónoma, utilizando los medios adecuados a cada situación particular.
·         Transmitir y comunicar información de forma organizada clara y precisa, seleccionando el formato o documento y equipo de oficina.
·         Utilizar con agilidad y destreza máquinas eléctricas-electrónicas y ordenadores en la elaboración, copia y cumplimentación de documentación.
·         Valorar la incidencia de las nuevas tecnologías de comunicación y transmisión de la información en los procesos administrativos y de gestión en la empresa.
·         Desarrollar la iniciativa, el sentido de responsabilidad, la identidad y la madurez
profesional que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia el
perfeccionamiento profesional.
·         Identificar y utilizar fuentes de información y formación relacionadas con el ejercicio de la profesión, que posibiliten el conocimiento y la inserción laboral en la gestión administrativa de cualquier empresa en el ámbito público y privado, y la evolución y adaptación de las capacidades profesionales propias a los cambios tecnológicos y organizativos que se producirán a lo largo de su vida activa.
·         Interpretar el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la gestión administrativa en la empresa.

MODULO 5:PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BASICOS
CURSO:1 Grado Medio Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS
1.1. Distinguir las organizaciones, entidades y empresas que operan en el sector
financiero.
1.2. Analizar los productos y servicios financieros básicos, relacionando sus
características con sus posibilidades de aplicación.
1.3. Analizar los productos de seguros básicos, relacionando sus características
con sus posibilidades de aplicación.
1.4. Calcular los gastos y beneficios de los servicios y productos financieros básicos.
1.5. Aplicar los procedimientos administrativos relativos a los productos y servicios
financieros básicos.
1.6. Analizar los productos de seguros básicos, relacionando sus
características con sus posibilidades de aplicación.
1.7. Calcular primas de seguros aplicando tablas y coeficientes específicos del sector.
1.8. Aplicar procedimientos administrativos relativos a productos y servicios financieros
básicos.
1.9. Aplicar procedimientos administrativos relativos a los productos de seguros
básicos.
1.10. Aplicar las técnicas y procedimientos adecuados en la negociación con clientes.

MODULO 6: PRINCIPIOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PÚBLICA
DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO.
CURSO: 1º Grado Medio Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS:
_ Analizar las normas y procedimientos establecidos en los servicios de información y atención en cualquier organismo público.
_ Aplicar los procedimientos establecidos en la tramitación registro y archivo de los
expedientes administrativos.
_ Aplicar los procedimientos establecidos en la tramitación y registro de operaciones de caja en organismos públicos.
_ Aplicar las normas y procedimientos relativos a la gestión de suministros en unidades administrativas públicas.

MODULO 7 : APLICACIONES INFORMATICAS
CURSO: 1º Ciclo de Grado Medio Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS:
- Diferenciar los elementos lógicos y físicos que componen un sistema informático.
- Aplicar las utilidades, funciones y procedimientos de un sistema operativo.
- Aplicar los comandos o instrucciones necesarios para la realización de operaciones
básicas con un sistema conectado en red de área local.
- Manejar a nivel de usuario un procesador de textos, una hoja de cálculo y una base
de datos, incluyendo el intercambio de datos entre dichas aplicaciones.
- Aplicar procedimientos, utilidades y funciones del sistema operativo y de las
aplicaciones de propósito general que garanticen la integridad, disponibilidad y
confidencialidad de la información almacenada.

MODULO: INTRODUCCION A LOS SECTORES PRODUCTIVOS ANDALUCIA
CURSO: 1º Grado Medio Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS
01- Conocer y comprender los rasgos estructurales y coyunturales de la economía
andaluza.
02- Identificar y delimitar las distintas actividades que correspondan al sector
económico, valorando la importancia relativa de cada uno de ellos sobre el total de la
economía en Andalucía y en el entorno cercano.
03- Analizar la organización y las tareas administrativas más representativas de cada
uno de los sectores productivos y de la Administración Autonómica y Local.
04- Identificar y analizar la oferta laboral de las actividades de la Administración y
gestión en las empresas del entorno y en la Administración Pública y su posible
evolución.
05- Interpretar el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona
la gestión administrativa en la empresa u organismos, identificando los derechos y
las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
06- Sensibilizarse sobre las condiciones ambientales y de salud de que deben
disponer una oficina o despacho y los diferentes equipos y sistemas.
07- Conocer la tendencia y evolución de los sectores productivos y su relación con
los recursos naturales y de infraestructura en Andalucía.

2º CURSO

MODULOS QUE SE IMPARTEN EN EL PRIMER TRIMESTRE
MODULO 10: PROYECTO INTEGRADO
CURSO: 2º Grado Medio Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS
CAPACIDADES TERMINALES
Las capacidades terminales adecuadas al contexto socioeconómico y cultural del centro y a
las características de los alumnos y alumnas son las siguientes:
_ Completar la adquisición por los alumnos y alumnas de la competencia profesional
conseguida en los demás módulos profesionales correspondientes a este ciclo
formativo.
_ Contribuir al logro de las finalidades generales de la Formación Profesional,
adquiriendo la competencia profesional característica del título y una identidad y
madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones al cambio de
cualificaciones.
_ Evaluar los aspectos más relevantes de la competencia profesional adquirida por el alumnado y, en particular, acreditar los más significativos de la competencia
requerida en el empleo.
_ Adquirir el conocimiento de la organización productiva correspondiente al perfil
profesional y el sistema de relaciones sociolaborales del centro de trabajo, a fin de
facilitar su futura inserción profesional.
_ Comprender de una forma integrada aspectos sobresalientes de la competencia
profesional que han sido abordados en otros módulos profesionales del ciclo
formativo, de grado medio de Gestión Administrativa.
_ Integrar ordenadamente distintos conocimientos sobre organización, características, condiciones, tipologías, técnicas y procesos que se desarrollan en el ejercicio de la actividad profesional.
_ Adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que favorezcan el
desarrollo de capacidades que sean demandadas por el entorno productivo en que
radica el centro educativo y que no pueden ser contempladas en los otros módulos
profesionales.

MODULO: FORMACION EN CENTROS DE TRABAJO
CURSO: 2º Grado Medio Gestión Administrativa
1.-OBJETIVOS
1. Completar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en el Centro
educativo con el fin de que los alumnos alcancen mejores y más ajustados niveles de
educación profesional.
2. Posibilitar la adquisición de técnicas y capacidades que requieren instalaciones,
equipamientos, organizaciones y estructuras propias de centros de producción y que
por su naturaleza y características no pueden darse en los centros educativos.
3. Favorecer el conocimiento de la estructura organizativa y de las relaciones laborales
de los sectores productivos relativos a los estudios que cursan los alumnos,
facilitándole su transición a la vida laboral.
4. Adaptar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el Centro educativo a las
necesidades reales de las empresas de su entorno productivo.
5. Fomentar en los alumnos la autonomía, creatividad y responsabilidad para resolver
cuestiones que se presentan en la realidad laboral y buscar soluciones con la
necesaria independencia.

MODULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
1. OBJETIVOS:
a) Adquirir la competencia profesional característica de cada título.
b) Comprender la organización y características del sector correspondiente, así como
los mecanismos de la Inserción profesional, conocer la legislación laboral básica y los
derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquirir los
conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en condiciones de seguridad y
prevenir los posibles riesgos derivados de las situaciones de trabajo.
c) Adquirir una identidad y madurez profesional motivadora de futuros aprendizajes y
adaptaciones al cambio de las cualificaciones"
Como se ve, los contenidos básicos de la FOL abarcan el apartado b) y c) del citado
artículo. En consecuencia, la F.O.L. pasa a tener rango de "módulo profesional" que se ha de impartir en todos los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio y deGrado Superior. El mercado laboral presenta unas perspectivas en las que los estudios técnico-profesionales implican una formación adecuada para la transición a la vida activa y, al mismo tiempo, exige el convencimiento de que el binomio formación-orientación constituye un proceso único, dinámico y permanente.
El módulo de FOL tiene como finalidad primordial contribuir a proporcionar esa preparación necesaria para la transición, inserción y adaptación a la vida activa y profesional.
Estos objetivos generales se concretan en los siguientes:
1.1 Capacitar al alumnado para que adquiera los conocimientos más amplios posibles
acerca de las normativas de salud laboral y de los riesgos que entraña la profesión.
1.2. Ejercitar procedimientos y técnicas para prevenir o actuar en casos de accidente.
1.3.Tomar conciencia y mentalizarse de que unas condiciones saludables en el ámbito
medioambiental y sociolaboral repercuten de modo muy especial en la calidad de
vida y en la consecución de una inserción profesional más satisfactoria.
1.4.Conocer la legislación laboral básica y la práctica de procedimientos que faciliten el
análisis y búsqueda de información o de identificación de textos jurídico-laborales.
1.5. Reforzar el compromiso de solidaridad y responsabilidad ante las variadas
profesional conflictivas o problemáticas del entorno profesional.
1.6. Conocer los recursos o mecanismos de autoorientación y de inserción profesional.
1.7.Procurar que el alumnado desarrolle los procedimientos más apropiados para
prepararse para la búsqueda y los probables cambios de empleo.
1.8.Fomentar actitudes y valores que favorezcan una adecuada transición a la vida
activa y profesional.

VISITAS A LOS CENTROS DE TRABAJO A REALIZAR POR EL TUTOR:
Al menos una cada quince días según indica la normativa legal.
No obstante se prevé hacer al menos dos en algunas quincenas.

Pastora Ramírez Navarro.

TOMA DE DECISIONES


Se acaba el curso y toca decidir.

La pasada semana (20 de mayo), nuestra orientadora Leonor y yo tuvimos una charla con los alumnos/as de 4º de ESO. El objetivo de la misma era mostrarle las alternativas que se les presentan tras la titulación en ESO.
Leonor les orientó sobre las modalidades del Bachillerato, para que su elección fuese la adecuada según la carrera universitaria o ciclo de grado superior que desean realizar; de forma que los puedan realizar con éxito.
Les informé de los ciclos, indicándoles la página web de la Junta de Andalucía donde hay un enlace específico para la Formación Profesional. Muchos de ellos ya tenían clara su elección, permitiéndole el enlace ver lo que realmente van a estudiar; otros no lo tenían muy claro, informándoles sobre los ciclos que se imparten en nuestro centro.
Es una decisión muy importante y una de las primeras que tomamos todos y que marcará nuestra vida profesional. Es una decisión que debe ser meditada y basada en nuestras preferencias y en aquello que se nos da bien. Hay que pensar que estudiamos para trabajar en algo relacionado con lo que estudiamos, estudiar y trabajar en algo que no nos gusta se convierte en una “pesadilla” impidiendo nuestro desarrollo como personas y profesionales.
Para cualquier duda, podéis consultarnos a Leonor, a mi, o a cualquier profesor.
Ánimo!!!