jueves, 26 de mayo de 2011

ENTREVISTAS ALUMNAS DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO DEL CICLO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

 

          Tomando como referencia a las alumnas de 2º de ASS que están realizando actualmente las prácticas en residencias de mayores y de personas con discapacidad, vamos a realizar un sondeo acerca de las vivencias y experiencias que puedan aportar para orientar a aquellos que se animen a estudiar nuestro ciclo formativo, así como al alumnado que actualmente se encuentra cursando el primer curso. Aquí podemos observar las distintas respuestas dadas:

ENTREVISTA ROCÍO:

1. Hay personas que sienten cierto reparo a la hora de trabajar con algunos colectivos, como personas mayores o con discapacidad. ¿Ha cambiado tu forma de pensar al compartir experiencias durante el periodo de prácticas?

Verdaderamente si, es cierto que hay personas que no quieren tener relaciones con este tipo de colectivos pero una vez comienzas a entablar relaciones con ellos, es muy difícil cortarlas. Todo el mundo ha tenido familiares que, con el paso del tiempo, han ido envejeciendo; para algunos es una carga, para otros, simplemente es su familiar. Todo el mundo envejece alguna vez. Cuando somos pequeños, los mayores nos cuidan, ahora, cuando somos grandes, es el momento de hacer lo mismo por ellos, ya que sin su ayuda, no seríamos lo que hoy en día somos. Con la discapacidad pasa lo mismo. ¿Quién hoy en día no ha conocido a una persona que posea discapacidad? Pienso que muy pocas… Las personas con estos rasgos no tienen porqué ser excluidas de la sociedad, como pensaban antiguamente, en el siglo en el que estamos, esas personas son lo que son, igual que nosotros, personas, y también necesitan una familia, cariño… Independientemente de si poseen discapacidad o no. Porque nadie esta libre de poseerla, las personas que necesitan gafas también tienen discapacidad, pero eso esta considerado “normal”, así que os dejo una reflexión personal: “Debemos tratarnos como a iguales, porque mañana nadie sabe como seremos o nos encontraremos”.

2. ¿Crees que la formación recibida en el centro educativo te ha sido útil para la labor desempeñada en el centro de prácticas? ¿Qué mantendrías y qué cambiarías?

En mi opinión, no se puede hacer una practica si no se sabe la teoría, ya que para tratar con estas personas necesitas saber los problemas que tienen o la forma de actuar con cada usuario, ya que cada persona tiene distintas necesidades y para actuar con ellos, debes saber cómo hacerlo. ¿Qué mantendría? El saber no ocupa nada, siempre, en algún momento de tu vida, puedes necesitar ese conocimiento. ¿Qué cambiaría? Sinceramente, los protocolos de actuación, más que nada, porque cada centro tienen sus protocolos propios y no debes cerrarte a ninguno de ellos. Tienes que tener la mente libre para hacerlo de una forma u otra, aunque todos los caminos vayan a Roma.


3. ¿Podrías decir que has crecido o madurado como profesional y como persona con esta experiencia?

Sin lugar a dudas, no es igual leer o estudiar sobre una enfermedad o vivirla por ti mismo y ver la evolución de ésta diariamente. Es una forma de ver lo que ocurre a nuestro alrededor.

4.  ¿Crees que se ha complementado adecuadamente la formación recibida en el centro educativo con las tareas desempeñadas en el centro de trabajo?

Si, siempre es bueno llevar a la vida real lo que has estado estudiando.

5.  Ahora que estás finalizando el ciclo formativo, ¿qué le dirías a las personas que se están planteando elegir este ciclo para su futuro profesional?

Pues que sin dudarlo se metan, que a parte de que se aprende mucho, te diviertes un montón.



6. Una vez conseguido el título de grado medio, ¿cuáles son tus planes y aspiraciones?

Seguir formándome ya que hoy en día, como están las cosas, una persona sin formar, no es nada.


7.¿Qué conclusiones y aportaciones has sacado y te llevas de esta formación?

Me lo llevo todo,  porque la formación ha sido divertida, interesante y un poco curiosa. Considero buena la actuación de los grandes profesionales que se llaman “profesores” porque si no hacen divertida las clases, no se aprende tanto como nosotras hemos aprendido. También me llevo esto.


ENTREVISTA PATRICIA:

1.Hay personas que sienten cierto reparo a la hora de trabajar con algunos colectivos, como personas mayores o con discapacidad. ¿Ha cambiado tu forma de pensar al compartir experiencias durante el periodo de prácticas?

Si por que me he dado cuenta que una cosa era lo que pensaba acerca de que iba a ser mas difícil pero después no es tanto

2.¿Crees que la formación recibida en el centro educativo te ha sido útil para la labor desempeñada en el centro de prácticas? ¿Qué mantendrías y qué cambiarías?

Si me ha sido útil porque me han enseñado un montón de cosas que lo ves todo distinto, una cosa es las practica y otra la teoría.

3.¿Podrías decir que has crecido o madurado como profesional y como persona con esta experiencia?

Si ya que yo pienso que trabajando creces más que con la teoría solo.

4.¿Crees que se ha complementado adecuadamente la formación recibida en el centro educativo con las tareas desempeñadas en el centro de trabajo?

Un poco si pero no todo porque cuando llegas al centro de trabajo y no tiene nada que ver con lo que has visto aquí

5.Ahora que estás finalizando el ciclo formativo, ¿qué le dirías a las personas que se están planteando elegir este ciclo para su futuro profesional?

Que lo elijan que es un ciclo muy bonito y aunque en la teoría se aburran no tienen nada que ver con la formación en las practicas ya que lo ves todo distinto


6.Una vez conseguido el título de grado medio, ¿cuáles son tus planes y aspiraciones?

Seguir estudiando el grado superior de educacion infantil y trabajar para seguir cogiendo experiencia

7.¿Qué conclusiones y aportaciones has sacado y te llevas de esta formación?

Yo conclusiones saco que no tiene casi nada que ver con la teoría y que me ha gustado más la formación en centro de trabajo que la teoría



ENTREVISTA NOELIA:

1.Hay personas que sienten cierto reparo a la hora de trabajar con algunos colectivos, como personas mayores o con discapacidad. ¿Ha cambiado tu forma de pensar al compartir expericncias durante el periodo de prácticas?

Yo en realidad estaba abierta a cualquier colectivo pues la prioridad de esta formación es atender a las personas que necesitan de nuestra ayuda.

2.¿Crees que la formación recibida en el centro educativo te ha sido útil para la labor desempeñada en el centro de prácticas? ¿Qué mantendrías y qué cambiarías?

Creo que sí,nos han preparado muy bien para poder defendernos en el mundo laboral.Lo único que cambiaría sería que no fuera tan complementaria pues la teoría a la realidad hay mundos muy diferentes.

3.¿Podrías decir que has crecido o madurado como profesional y como persona con esta experiencia?

La verdad es que sí, una de ellas es la responsabilidad con la que afronto mi trabajo realizado en la residencia. Además el trato con las personas mayores me ha hecho madurar, y ser realista con la vida.

4.¿Crees que se ha complementado adecuadamente la formación recibida en el centro educativo con las tareas desempeñadas en el centro de trabajo?

Creo que la formación educativa ha sido muy completa y hemos aprendido mucho, aunque desde mi punto de vista la teoria ha sido demasiado completa para lo distinta que es la realidad.


5. Ahora que estás finalizando el ciclo formativo, ¿qué le dirías a las personas que se están planteando elegir este ciclo para su futuro profesional?

Este ciclo está muy bien y por desgracia en el mundo laboral no está todavía en su auge.Tiene muchos inconvenientes, yo si lo hubiera sabido antes sinceramente me hubiera metido directamente en auxiliar de enfermería pues es lo mismo y tienes la posibilidad de trabajar en el hospital.En definitiva te abre más puertas que este módulo y es menos tiempo.


6.Una vez conseguido el título de grado medio, ¿cuáles son tus planes y aspiraciones?
Pues todavía estoy un poco confusa. No sé, a lo mejor me decido y hago auxiliar de enfermeria puesto que tienen la posibilidad de trabajar en un hospital. Y realmente con el tiempo puedes tener la oportunidad de conseguir una plaza y trabajar en el hospital. Aunque nuestro modulo sea muy bonito,cuando ya tengas una cierta edad no puedes seguir luchando para atender a los más necesitados.


7.¿Qué conclusiones y aportaciones has sacado y te llevas de esta formación?


Las conclusiones es un módulo muy completo aunque en la realidad del mundo laboral casi nada se lleva a cabo



ENTREVISTA INÉS:

1.Hay personas que sienten cierto reparo a la hora de trabajar con algunos colectivos, como personas mayores o con discapacidad. ¿Ha cambiado tu forma de pensar al compartir experiencias durante el periodo de prácticas?

Si claro que si, ya que a estas personas necesitan ayuda para hacer su vida

2.¿Crees que la formación recibida en el centro educativo te ha sido útil para la labor desempeñada en el centro de prácticas? ¿Qué mantendrías y qué cambiarías?

Si pienso que si, pues te explican como tienes que cuidarlos. Yo no cambiaría nada

3.¿Podrías decir que has crecido o madurado como profesional y como persona con esta experiencia?

Si, al principio me costó mucho amoldarme a la situación me agobiaba mucho y llegue hasta a llorar pero con el paso de los días he estado muy a gusto con mis compañeros y he intentado hacer todo lo posible para hacer todo perfecto. Estoy muy orgullosa de lo que estoy haciendo.

4.¿Crees que se ha complementado adecuadamente la formación recibida en el centro educativo con las tareas desempeñadas en el centro de trabajo?

Pienso que si pues si no lo hubiéramos dado en teoría no podíamos ponerlo en practica,


5.Ahora que estás finalizando el ciclo formativo, ¿qué le dirías a las personas que se están planteando elegir este ciclo para su futuro profesional?

Pues aunque elijan este ciclo tienen que estudiar mucho, y plantearse en lo que quieran en la vida para ser alguien en el día de mañana, yo les aconsejo que estudien algo más después de hacer este ciclo para estar más preparados.


6.Una vez conseguido el título de grado medio, ¿cuáles son tus planes y aspiraciones?

De hecho me estoy preparando el grado superior de educación infantil para tener algo más de estudios. EL QUE ALGO QUIERE ALGO LE CUESTA
Y ya después de esto pues me gustaría trabajar de socio sanitario o de educación infantil


7.¿Qué conclusiones y aportaciones has sacado y te llevas de esta formación?

Pues que estoy orgullosa de haber terminado el ciclo para trabajar de lo que he estudiado


ENTREVISTA FARADAY:

1.Hay personas que sienten cierto reparo a la hora de trabajar con algunos colectivos, como personas mayores o con discapacidad. ¿Ha cambiado tu forma de pensar al compartir experiencias durante el periodo de prácticas? 

Claro que ha cambiado puesto que son personas que necesitan ayuda, se sienten tristes al depender de otras personas pero yo me siento muy feliz atendiéndolas porque veo como cada día los ayudo a llevar una vida normalizada.

2.¿Crees que la formación recibida en el centro educativo te ha sido útil para la labor desempeñada en el centro de prácticas? ¿Qué mantendrías y qué cambiarías?

Yo pienso que si me ha sido útil ya que me he sentido preparada desde el primer momento gracias a las explicaciones de mis profesoras y a las prácticas que he hecho en el instituto.
Mantendría lo que he aprendido hasta ahora y cambiaría que no se impartiese tanta teoría pero si más práctica.


3.¿Podrías decir que has crecido o madurado como profesional y como persona con esta experiencia?

Si, porque he hecho cosas que no me imaginaba poder hacer y desarrollado muchas capacidades.

4.¿Crees que se ha complementado adecuadamente la formación recibida en el centro educativo con las tareas desempeñadas en el centro de trabajo?
En algunas situaciones si, pero en otras no, puesto que la teoría no tiene nada que ver con la practica.


5.Ahora que estás finalizando el ciclo formativo, ¿qué le dirías a las personas que se están planteando elegir este ciclo para su futuro profesional?

Pues que sin duda lo estudien que aunque haya que estudiar después se alegran porque es bonito trabajar con este colectivo.


6.Una vez conseguido el título de grado medio, ¿cuáles son tus planes y aspiraciones?

Pues trabajar y sino pues seguir estudiando y sacarme el ciclo superior de educación infantil.

7.¿Qué conclusiones y aportaciones has sacado y te llevas de esta formación?


Me llevo una buena sensación de haber trabajado con el colectivo que me gusta y me siento a gusto con ayudar a las personas.



ENTREVISTA ELSA:

1.Hay personas que sienten cierto reparo a la hora de trabajar con algunos colectivos, como personas mayores o con discapacidad. ¿Ha cambiado tu forma de pensar al compartir expericncias durante el periodo de prácticas?

La verdad es que si, porque pensaba que debido a diferentes colectivos me iba a costar más trabajo trabajar con unos u otros, pero después de estar realizando las prácticas me estoy dando cuenta que son personas que necesitan la ayuda de cuidadores constantemente tanto para la higiene como para que tengan un mejor comportamiento.

2.¿Crees que la formación recibida en el centro educativo te ha sido útil para la labor desempeñada en el centro de prácticas? ¿Qué mantendrías y qué cambiarías?

Sí, porque allí trabajas con diferentes tipos de colectivos y ya sabes cómo tienes que trabajar con cada uno de ellos y como debes de cuidarlos.

3.¿Podrías decir que has crecido o madurado como profesional y como persona con esta experiencia?

Sí, porque al principio pensaba que me podría costar más trabajo adaptarme a personas que presentan discapacidad, pero poco a poco te vas dando cuenta que son personas normales que necesitan un poco de ayuda y te sientes mas satisfecha sabiendo que las estás ayudando para que puedan llevar un mejor vida tanto física como psicológica.


4.¿Crees que se ha complementado adecuadamente la formación recibida en el centro educativo con las tareas desempeñadas en el centro de trabajo?

Pienso que todo lo que se ha aprendido durante el curso nos sirve para aplicarlas en las prácticas pero hay cosas y temas que en los centro para personas con discapacidad no se tratan pero que poco a poco se van buscando más recursos para las personas que presentan discapacidad.


5.Ahora que estás finalizando el ciclo formativo, ¿qué le dirías a las personas que se están planteando elegir este ciclo para su futuro profesional?

Que yo estoy muy contenta de haberlo realizado que las cosas que aprenden son muy bonitas y que en las prácticas es lo que más le va a gustar ya que todo lo aprendido durante el curso lo pone en práctica y se lo van a pasar muy bien en el centro formativo en el que se encuentre.


6.Una vez conseguido el título de grado medio, ¿cuáles son tus planes y aspiraciones?

Me gustaría prepararme la prueba de grado superior y seguir realizando diferentes modulos como:
Lenguaje de signos
Asistenta social
Educación infantil

7.¿Qué conclusiones y aportaciones has sacado y te llevas de esta formación?

Que ha sido una experiencia muy bonita, aunque hay que estudiar mucho, pero se lo aconsejaría a la gente.



1 comentario:

IES Vazquez Díaz. Revista Digital dijo...

Me gustaría comentar, como profesora de este grupo de alumnas, que ha sido un placer trabajar con ellas durante este curso.
Decir también, que Rocío, como siempre ha hecho gala de su sensibilidad y creatividad, a la hora de responder a la entrevista. Un beso a todas