El ocio es una faceta fundamental para el bienestar integral de cualquier persona, especialmente para las personas con dependencia. El técnic@ de atención sociosanitaria es un profesional que interviene en el ámbito del ocio y del tiempo libre de estos usuarios con el objetivo de favorecer hábitos positivos de ocio. Para ello el técnic@ posee una competencia profesional que se traduce en conocimientos destrezas y actitudes que habrá de desempeñar su tarea.
Entre estas destrezas figura la adaptación de actividades y juegos en función de las características y necesidades de los participantes, preferentemente dentro de la oferta comunitaria de ocio, ya que favorece la inclusión social.
La intervención en el ámbito del ocio implica dominar una serie de estrategias propias del ocio grupal. En estas estrategias, denominadas técnicas de grupo, intervienen decisivamente los elementos básicos de la comunicación, tanto verbal como no verbal.
El técnic@ tiene que conocer aquellos recursos comunitarios y específicos que dan respuesta a las necesidades de ocio de las personas con necesidades específicas. Es importante saber las características de los recursos para hacer un uso, lo más preciso posible, en la intervención en el ocio, ajustada a las necesidades y carencias de los usuarios.
El trabajo que desempeña el técnic@ en el ámbito del ocio y del tiempo libre supone colaborar a menudo con otros profesionales de mayor cualificación en el desarrollo de proyectos y actividades. Este módulo desarrolla detalladamente cómo pude colaborar el técnic@ en la programación y desarrollo de este tipo de proyectos y actividades, y cómo se deben prever posibles adaptaciones para los colectivos de referencia.
El módulo tiene una duración de 115 horas y se imparte en segundo curso, este módulo tiene como objetivos más relevantes:
· Valorar la incidencia positiva del ocio en la calidad de vida de los usuarios con dependencia.
· Utilizar eficazmente diferente técnicas de comunicación grupal.
· Adaptar juegos y actividades grupales en función de los intereses y posibilidades de personas especiales.
· Valorar la dinámica de grupos como un factor de análisis y mejora.
· Identificar los diferentes recursos y servicios de ocio, tanto normalizados como específicos.
· Identificar la importancia del juego en el desarrollo de proyectos y actividades de tiempo libre.
El ocio es una faceta de la vida humana fundamental para cualquier persona, también para las personas con dependencia. Es una pieza clave en el bienestar integral y la calidad de vida de toda persona.
Un saludo y hasta la próxima!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario