HACIA LA GENERACIÓN DEL 27
El 20 de Marzo el alumnado seleccionado de 3º de ESO con dos profesores del instituto, Juanjo Mera Leal y Yolanda Corral Benítez, emprenden la marcha para conocer lugares destacados de la Ruta literaria de la Generación del 27. Se resaltaron los sitios donde habitaron poetas como Luis Cernuda, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y Federico García Lorca entre otros.
La primera parada tenía como destino el albergue de Sevilla, donde profesores y alumnos conocerían a sus compañeros de ruta, venían del instituto Ostippo, en Estepa. A través de juegos preliminares y las presentaciones de ambos institutos todos se conocieron. El lunes 21 tuvo lugar el paseo por la Sevilla de Luis Cernuda. Se comenzó en el parque de María Luisa y se terminó en el centro de Sevilla. De Sevilla se dirigieron en autobús al Puerto de Santa María, donde leyeron de primera mano los poemas de Rafael Alberti. Allí, en el parque de los toruños se pudieron observar las marismas y se dejó sentir el levante con la recitación de unos versos.
El siguiente destino sería el albergue de Víznar, no sin antes hacer una parada en la vida de poetas como Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Se visitó el Centro Cultural de la Generación del 27, donde a muchos de ellos les llamó la atención cómo era la imprenta de Manuel Altolaguirre y Emilio Prados y cómo se componían las palabras letra por letra para imprimirse. También tuvieron ocasión de recitar poemas de Vicente Aleixandre en la ciudad del paraíso, como llamaba él a Málaga.
Las salidas daban pie a conocer el patrimonio histórico y cultural de las ciudades visitadas y de esta manera la ruta literaria resultó más instructiva. Y, así fue cómo el alumnado conoció: la catedral de Sevilla, la iglesia del Salvador, la casa de Federico García Lorca en Fuentevaqueros y en Valderrubio; el albaicín en Granada o La Alhambra. En los últimos días todos fueron más participativos y prestaron interés en la vida y últimos días de Federico García Lorca. Estos últimos días pudieron vivirlos en el barranco de Víznar, donde se hicieron elegías a Federico García Lorca que comenzaban así: “¿dónde estás Federico?”. Y, en este acercamiento hacia las fosas comunes, donde los cadáveres de la guerra civil habitaban, hubo un momento muy emotivo y de reflexión. Tras el silencio todos agradecieron el poder dar un abrazo, ya que nunca se sabe cómo demostrar nuestro acercamiento a los demás.
La ruta llegó a su fin y el 26 de Marzo se recorrió el camino de vuelta, no sin la despedida de los dos institutos al final de la jornada del viernes. Los llantos, las despedidas y los abrazos denotaban el deseo de que la ruta no llegara a su fin. Muchos tuvieron palabras de agradecimiento hacia una ruta literaria donde se vivió la vida de los de la generación del 27, pero también su vida con los otros, los del Estepa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario