martes, 24 de mayo de 2011

UN CUENTO DE UN NIÑO DE DIVERSIFICACIÓN.

LOS RICOS Y A LA VEZ POBRES
Eran unos obreros que no tenían dinero ni trabajo, siempre estaban peleándose. Los personajes eran Manolo, Benito y Tato. A ellos siempre les pasa algo en la casa después de trabajar. Siempre se pelean, caen las cosas y son echados. Manolo y Benito van a una cafetería a desayunar y Tato hace lo que quiere.
Un día fueron a un palacio muy lujoso. Allí Manolo y Benito disfrutaron del palacio y Tato robó una joya muy valiosa. Más tarde se fueron a comer. Tato no se veía por ningún sitio. Manolo creía que se había perdido. Manolo y Benito se fueron a buscarlo, pero no lo encontraron. Tampoco cogió el teléfono, entonces llamaron a la policía. Manolo y Benito ya estaban asustados. La guardia tampoco encontraba nada, ninguna señal donde hubiera estado y ningún movimiento raro.
Pasado el tiempo, cuando estaban viendo la televisión, un programa de antena 3, salió Tato. Todos estaban emocionados porque creían que estaba muerto. Llamaron a todos y quedaron para irse con él. Tato estaba en Estados Unidos y era un buen ejecutivo, tenía mucho dinero. Tenía una casa muy grande.
Manolo llegó, recorrió todo el jardín, llamó a la puerta y cuando ve a Tato, le pegó por haberlos abandonado. Tato, sofocado, llamó a los de seguridad y cogieron a Manolo. Se lo llevaron a la cárcel. Allí se quedó dos años hasta que Benito fue a Estados Unidos para que todo se solucionara e hicieran las paces.
Al final, se reconciliaron y volvieron a estar todos juntos. Pero de nuevo empezaron con la mala vida, comprando de todo, jugando en los casinos, apostando todo. La ruleta de la fortuna, les jugó una mala pasada. Los tres, Manolo, Benito y Tato, se volvieron a pelear y acabaron sin trabajo, sin nada. Terminaron en el mismo sitio donde empezaron. Todo principio tiene un fin.

1 comentario:

IES Vazquez Díaz. Revista Digital dijo...

Me parece genial el fomento denla expresión escrita en el alumnado. Hay autores que postulan que la composición escrita es una manera de oreganizar el pensamiento, una forma de aprender a pensar.
Isabel Mª Gutiérrez