Cómo son
los currículum que
van a la papelera
El currículum puede abrir una puerta hacia un proceso de selección, las pruebas y lo más importante: la entrevista.
Por eso su elaboración es un proceso importante.
Hay algunas recomendaciones «muy básicas» que ayudan a elaborar un documento atractivo para las empresas para aumentar todas las posibilidades
selección.
Recomendaciones
En primer lugar, hay que cuidar la extensión, y evitar un currículum muy
amplio. La redacción del documento
no debe ocupar demasiadas hojas.
Con dos por currículum es más que
suficiente.
El color del papel también es importante:
se recomienda elaborarlo en un
papel blanco tamaño DINA4. Nunca
deben utilizarse papeles de colores, ya
que las empresas no valoran positivamente
a los candidatos que quieren
destacar por estos detalles.
Si es posible, es mejor redactarlo en
ordenador. No obstante, podría resultar
interesante presentarlo escrito con
una máquina de escribir.
Respecto al estilo hay buscar la claridad,
la concreción y precisión a la hora de explicar la trayectoria personal y profesional.
Es importante que quien lo lea, entienda
lo que se pretende comunicar.
En la parte superior derecha del documento
es donde deberá incluirse una
fotografía a color y de tamaño carné.
La imagen debe ser de la cara, y en
ella no pueden incluirse imágenes de
cuerpo entero, o medio cuerpo.
El candidato tiene que mostrar un
semblante positivo, y no estar muy serio
o asustado, con una sonrisa es suficiente.
El currículum debe redactarse en una hoja en blanco y a ordenador
Por qué Currículum
sin respuesta
• • No tienen que ver con el perfil que
• se pide.
• • Están escritos en un idioma extraño.
• • Tienen una tipografía rebuscada.
• • Incluyen fotos inadecuadas.
• • Están realizados en papeles de
• «colorines y curiosos».
• • Hay fallos en formato o redacción.
• • Contienen imprecisiones, por
• ejemplo, carreras no finalizadas.
• • Son difíciles de leer, muy densos.
• • Incluyen información que no interesa
• al puesto.
• • Refleja a un candidato excesivamente
• egocéntrico.
También es recomendable que la fotografía
esté hecha sobre un fondo
blanco.
En caso de grapar el currículum es
aconsejable hacerlo con grapas abiertas
para facilitar su posible fotocopiado.
Por otro lado, a la hora de redactar el
currículum debe utilizarse un mismo tipo
de letra y conservar el mismo formato
en todo el documento. Además, en la
redacción siempre han de utilizarse las
formas verbales que sean impersonales.
Respecto a los contenidos, toda la informacióndebe ajustarse al puesto de
trabajo ofertado.
Formato del currículum
El currículum no debe graparse con la
carta de presentación, sino que ésta
debe ir aparte. Tampoco puede haber
tachaduras, ni correcciones, ni siquiera
con corrector.
Hay que evitar utilizar otros idiomas
distintos del solicitado y escribirse en
primera persona. Y es necesario olvidar
las ambigüedades, o falsas y excesivas
funciones, ya que nadie sabe hacerlo
todo.
En resumen, la consigna que traduce
todas estas recomendaciones es la siguiente:
en el currículum, el candidato
debe ser claro, breve, completo, honesto,
coherente y abierto. ■
Pastora Ramírez Navarro
1 comentario:
Hola compy, me parece muy interesante tu artículo y sobre todo para aquellos alumnos/as que terminan este año y se enfrentan al mercado laboral tan competitivo en estos días.
Un saludo Guadalupe.
Publicar un comentario